Entorno

En el entorno del Cap d’Or, lugar donde se ubica la Cova de la Cendra, resalta en su punto más alto y cerca del acantilado, la Torre del Cap d’Or (siglo xvi).

Este Bien de Relevancia Local es uno de los elementos más destacados del patrimonio cultural del municipio y un testimonio vivo de la historia y evolución del poblamiento rural del término de Benissa. 

La torre fue reconstruida hacia 1596 y en el tiempo ha sufrido diversas reformas que han modificado substancialmente el aspecto original.

A grandes rasgos, se trata de un edificio de tipo troncocónico, con una base de 7 m de diámetro y una altura de 11 m, originalmente definido por un primer cuerpo que se organiza alrededor de dos niveles: un terraplén macizado que ocupa dos tercios de la altura donde se localiza la puerta de acceso y por encima se encuentra el segundo nivel formado por una sala cubierta de vuelta, que comunica con la plataforma mediante una escalera de cuerda en un paso abierto en la clave, por donde se ilumina la sala. Encima de este cuerpo encontramos la plataforma superior, de planta circular, donde se aprecia el matacán formado por huecos y arcos de piedra tosca.

Próximo a la torre, a unos 125 m, encontramos un aljibe, con su respectiva canalización,

para el almacenamiento de agua que garantizaba el suministro a la guarnición durante las guardias. Es de planta rectangular resuelta por una vuelta de tosca y con una capacidad de 32 m3.