Galería

1.

La cueva


2.

Históricas


1914

1974-75

3.

Piezas destacadas


Bramadera

Paleolítico


Realizada sobre costilla de herbívoro. Magdaleniense superior. Hace entre 15.000-17.000 años. Aunque la pieza está fracturada, conserva una importante decoración de carácter geométrico en una de sus caras, realizada mediante grabado profundo. En el interior de algunos surcos se conservan restos de colorante, lo que sugiere que, una vez grabada, se cubrió de pigmento para resaltar el motivo grabado. Se trata de un tipo de objeto que no es muy frecuente en el ámbito europeo, y la pieza de Cendres es la más meridional localizada hasta la fecha, lo que sugiere la existencia amplias redes sociales interterritoriales.

Arpón

Paleolítico


Magdaleniense superior. Entre hace 15.000-17.000 años.

Fabricado a partir de un fragmento de hueso largo, los dientes apenas destacan del cuerpo de la pieza. Se trata de un objeto destinado a la pesca o la caza de mamíferos marinos, cuya distribución coincide con el Magdaleniense superior en toda Europa suboccidental.

En el caso de Cendres la colección de arpones recuperados asciende a 18 ejemplares, lo que hace de este yacimiento uno de los más importantes para el estudio de esta pieza

Piezas 1 y 2

Neolítico


Cuenco cerámico con decoración cardial del Neolítico Antiguo  (1). La cerámica constituye una de las nuevas tecnologías introducidas durante el Neolítico.

La primeras cerámicas suelen estar  decoradas mostrando motivos diversos y a veces complejos realizadas, frecuentemente, mediante una concha de “cardium edule” (2), popularmente conocida como berberecho.

De ahí que se conozca como cerámica cardial, muy común durante el Neolítico Antiguo en todo el  Mediterráneo Occidental. En Cendres es muy frecuente entre hace 7400-7100 años.

Piezas 8 y 9

Neolítico


Botón y Matriz prismática para su fabricación. Calcolítico-Bronce (Hace 4100 años).

Estos objetos muestran la presencia de un taller de fabricación de botones en los momentos finales de ocupación de la cueva.

La materia prima (Marfil) sugiere la existencia de amplias redes de intercambio que en estos momentos alcanzan hasta el N de África.

4.

Material


5.

Paisaje


Levantamiento con Escáner Láser 3D Y Fotogrametría de la Cova de les Cendres

Vuelo con dron Cova de les Cendres 1

Vuelo con dron Cova de les Cendres 2

6.

Trabajo


8.

Reconstrucciones


Simulación virtual hace 14000 años

Cueva Cendra 14000 BP

Simulación virtual hace 8000 años

Cueva Cendra 7500 BP

Cueva Cendra 5000 BP

Cueva Cendra 2020

Cueva de la Cendra – Comparación Histórica