Punta de la Gravette

Entre hace 25.000 y 31.000 años. Constituye una de las piezas insignia de la cultura Gravetiense, que se caracteriza por la omnipresente utilización de unos proyectiles realizados sobre hojas de sílex u otras materias líticas duras. Su forma alargada y estrecha, muy penetrante, se obtuvo mediante retoque abruptos normalmente unilaterales. Es muy probable que estas puntas se articularan con otras piezas insertadas lateralmente en el astil de la azagaya, para reforzar su capacidad de desgarre y su potencialidad como arma de caza.